
Crear un blog con NodeJS
Hola a todos, en esta entrada vengo a escribir sobre Hexo, una herramienta de línea de comandos que nos permitirá crear un blog con nodejs, y con esto, crear la estructura de un blog de forma muy sencilla.
¿Qué es Hexo?
Bien, como en su propia página de documentación nos adelantan:
Hexo is a fast, simple and powerful blog framework. You write posts in Markdown (or other languages) and Hexo generates static files with a beautiful theme in seconds.
Como podemos apreciar Hexo nos permitirá crear un blog de una forma sencilla y rápida. Nos da la posibilidad de crear los post de nuestro blog utilizando Markdown (lo cual es grandioso) o algún otro lenguajes y generar archivos estáticos y con un hermoso tema en segundos.
Generando nuestro blog
Lo primero que debemos hacer es instalar hexo, para esto debemos tener instalado NodeJS previamente, y ejecutar alguno de los siguientes comandos:
# Utilizando npm npm install -g hexo-cli # Utilizando yarn (recomendado) yarn global add hexo-cli
Con esto ya tendremos el binario de hexo listo para utilizar, ahora lo que debemos hacer es ejecutar el siguiente comando:
hexo init my_blog
Luego nos posicionamos en el directorio que nos ha creado el comando anterior:
cd my_blog
Instalamos las dependencias:
# Utilizando npm npm install # Utilizando yarn yarn install
Si todo se instaló correctamente, simplemente ejecutamos el servidor de hexo:
hexo server
Ahora si navegamos a la url que nos muestra en la salida (http://localhost:4000/), podremos visualizar nuestro blog, que debería verse parecido a lo siguiente:
Sencillo y rápido, ¿no? Cumplen lo que prometen 😀
Creando un post
Tal vez, te estás preguntando, ¿cómo se crean los post?
La respuesta es simple. Únicamente debemos ejecutar el siguiente comando:
hexo new post 'Titulo de tu post'
Donde debemos reemplazar ‘Titulo de tu post’ con el titulo que quieras que tenga tu post. Para realizar esto no es necesario que detengas el servidor de hexo. Y listo, solo debes comenzar a escribir el contenido de tu post en el archivo generado con el titulo que escribiste dentro de la carpeta source.
Y deberías tener un resultado como el siguiente:
Si desean saber más sobre este grandioso framework siempre pueden darle un vistazo a su buena documentación, que aunque aún tiene mucho por delante, es una buena opción si quieres algo simple y que te permita llevar a cabo el objetivo de un blog: escribir.
Y bien, es todo por esta ocasión, espero la explicación haya sido clara y cualquier comentario no dudes en dejarlo aquí abajo, o con confianza mencionalo por Twitter o en la Fanpage de Facebook, y aprovecho a invitarte para que me sigas en las redes y compartas el contenido del blog, con lo cual me harías un gran favor.
Saludos.